top of page

Uribe renuncia al Senado tras llamado a indagatoria de la Corte

  • Foto del escritor: Al día Chiquinquirá
    Al día Chiquinquirá
  • 25 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

Este martes el senador Álvaro Uribe Vélez anunció a través de su cuenta en Twitter que renunciará al Senado tras ser llamado a declarar por la Corte Suprema de Justicia.



El llamado a indagatoria es por la investigación por la manipulación de falsos testigos en contra del senador Iván Cepeda. El caso lo lleva el presidente de la Corte Jose Luis Barceló. Este fue el anuncio del actual senador del Centro Democrático.


El alto tribunal llamó al expresidente y, además, al senador del Centro Democrático Álvaro Hernán Prada por los delitos de soborno y fraude procesal.


Ante el comunicado de la Corte, Uribe indicó a través de su cuenta de Twitter: "La Corte Suprema me llama a indagatoria, no me oyeron previamente, me siento moralmente impedido para ser senador”.


El Comunicado


COMUNICADO 18/18 SALA PENAL

CORTE SUPREMA CITA A INDAGATORIA A SENADORES ÁLVARO URIBE Y ÁLVARO PRADA

Bogotá, D. C., 24 de julio de 2018. En desarrollo de una rigurosa indagación previa realizada en los últimos meses por la Sala de Instrucción 2 de la Sala de Casación Penal, la Corte Suprema de Justicia recaudó pruebas que la condujeron a abrir investigación formal contra los congresistas Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Hernán Prada Artunduaga, para que respondan por los delitos de soborno y fraude procesal.


El senador Álvaro Uribe y el representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada serán vinculados al proceso mediante indagatoria. Antes de presentarse a esta diligencia tendrán oportunidad de conocer las pruebas que los comprometen. Y contarán con tiempo suficiente para preparar la defensa frente a los cargos que surgen en su contra.


En dicha actuación judicial se les respetarán, como corresponde en un Estado democrático y de derecho, todas las garantías que les asisten en su condición de procesados, y tendrán acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación en la vigilancia del proceso.


Los hechos que investiga la Corte en este expediente son posteriores al pasado 16 de febrero. Ese día, la Sala de Casación Penal se abstuvo de abrir instrucción al senador Iván Cepeda y compulsó copias contra el denunciante Álvaro Uribe.


Como reacción a esa providencia judicial y al parecer con su consentimiento, personas allegadas al expresidente Uribe habrían emprendido nuevos actos de manipulación de testigos. En la indagación preliminar, ordenada el 22 de febrero para corroborar estos últimos hechos, la Corte halló elementos de juicio para iniciar este proceso en el que los congresistas Uribe y Prada deberán responder por los mencionados delitos.


De acuerdo con el Código de Procedimiento Penal, la instrucción deberá determinar, entre otras cosas, si infringieron o no la ley penal, así como los eventuales motivos, factores y circunstancias que rodearon los hechos objeto de investigación.


De otro lado, la Corte accedió a la petición del senador Álvaro Uribe Vélez, y dispuso escucharlo en versión libre en el curso de indagación previa abierta a partir de la compulsa de copias, también por presunta manipulación de testigos en hechos anteriores al 16 de febrero de 2018, derivada de la investigación preliminar que se adelantó al senador Iván Cepeda.


Finalmente, para que la Fiscalía General de la Nación investigue esta situación, la Sala le remitió copias de algunas interceptaciones de llamadas telefónicas sostenidas entre el abogado Diego Javier Cadena Ramírez y la exfiscal Hilda Jeaneth Niño Farfán, exfuncionaria que se habría comprometido a desprestigiar la investigación penal que se adelantó contra el señor Santiago Uribe Vélez.


Fuente: http://www.cortesuprema.gov.co

Publicidad
Publicidad 
Donar con PayPal

En alianza con

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page