top of page

Chiquinquirá en alerta por violencia contra líderes sociales

  • Cortesía RCN Radio
  • 25 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Tras un encuentro de las autoridades civiles y militares de Boyacá, además de funcionarios del Ministerio del Interior se determinó que en 10 zonas de Boyacá hay alerta por violencia que afecta principalmente a líderes sociales.


Mauricio Reyes, defensor del Pueblo de Boyacá


A través de este encuentro, que se realizó por videoconferencia, se estableció que los municipios de Cubará, Chiquinquirá, Mongua, Paipa, Paya, Sogamoso y Tunja son los de mayor riesgo de registrarse hechos de violencia contra líderes sociales. Del mismo modo el defensor del Pueblo de Boyacá, Mauricio Reyes, informó que persiste el riesgo también en las localidades de Pisba, Pajarito y Labranzagrande. Las siguientes organizaciones han sido identificadas como las más vulnerables en el departamento ante hechos de violencia. • Juntas de Acción Comunal. • Mesa de Unidad Cívica, Agraria y Popular del Oriente Colombiano (MUCAPOC). • Mesas de víctimas de los municipios de: Chiquinquirá, Mongua, Paipa y Sogamoso. • Mesa Departamental de Víctimas. • Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (COSPACC). “Hay varios municipios en alerta no solo por violencia electoral sino por violencia contra los líderes sociales y defensores de los derechos humanos”, dijo Reyes. Sobre el riesgo que persiste para los representantes de procesos sociales de Boyacá, Mauricio Reyes expresó que las autoridades han sido informadas y se han tomado las medidas necesarias para garantizar su seguridad y las de sus familias. “Las fuerzas militares han hecho un despliegue muy importante en todos los rincones del departamento, especialmente en las zonas donde hay mayor riesgo”, agregó. La presencia del grupo armado del ELN ha generado incluso el desplazamiento de varias familias de la zona. Tras los combates entre el Ejército, la Policía y el ELN se registró el desplazamiento de tres familias del municipio de Pisba y existe riesgo de continuar con el desarraigo en la localidad de Paya (municipio que limitan geográficamente con el departamento de Casanare), según advirtió la Procuraduría General de la Nación.

Por su parte Ana Isabel Bernal, secretaria General de Boyacá, señaló que se están brindando las condiciones de seguridad de los líderes sociales. “En este Comité nos hicimos partícipes dando a conocer las diferentes acciones que hemos adelantado en prevención y protección, así mismo recibimos nuevas tareas para seguir llegando a estos municipios a mirar más a fondo todas las denuncias que existan sobre posibles riesgos hacia personas líderes en el departamento”.

Publicidad
Publicidad 
Donar con PayPal

En alianza con

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page